¿Quiénes somos?

La Fundación Ivel Avila es una institución sin fines de lucro y trabaja para lograr transformaciones positivas en las familias y políticas públicas de la República Dominicana, respecto a la sensibilización, prevención, tratamiento y erradicación de la violencia contra la mujer y la familia en general, intrafamiliar, abordando esta lucha desde una perspectiva transversal e integral.

Team

Es un espacio de atención, formación, investigación e intervención social en el que sus beneficiarios reciben orientación, acompañamiento, cuidado psicológico, asesoría legal, así como capacitación para emprender y desarrollar habilidades socioeconómicas, entre otros servicios.

Tiene como objetivo principal promover una cultura de paz, amor y respeto en las familias dominicanas, para lograr una sociedad más equitativa y progresista enfocada en nuevas formas de relación familiar y de pareja, con una visión de prevención de abusos y de apoyo a quienes ya son víctimas de violencia.

Filosofía institucional

Misión: Contribuir al sano desarrollo de las mujeres altagracianas y sus familias, a la reducción de la violencia de género y a la promoción de una nueva cultura social basada en el amor, paz, respeto, unión familiar y solidaridad.

Visión: Ser un espacio de información, orientación, formación integral y apoyo a las familias víctimas de violencia, en especial, de género, para sensibilizar y prevenir casos de violencia en todas sus manifestaciones y así mejorar sus condiciones de vida.

Valores:

  • Reflexión: Sensibilizamos a la ciudadanía y colectivos implicados en la lucha contra la violencia intrafamiliar y de pareja.
  • Motivación: auspiciamos de diálogo en el seno familiar y en la comunidad, con intervenciones individuales y comunitarias.
  • Prevención: Promovemos, patrocinamos y ejecutamos todo tipo de programas y proyectos para el bienestar de la familia dominicana, propiciando la prevención de círculos violentos.
  • Intervención: Actuamos para disminuir las prácticas y discursos a los que las mujeres y hombres están sometidos y que propician la cultura machista.
  • Capacitación: Formamos a supervivientes de violencia intrafamiliar y de pareja para que se empoderen y liberen su potencial, enfocándolo a su inserción laboral.
  • Unión: Desarrollamos procesos de asociación y cooperación entre los diversos actores que trabajan en la lucha contra la violencia intrafamiliar y de pareja.
  • Respeto: Aceptamos y apoyamos la libertad individual respecto a relaciones afectivas y sexuales y toleramos la diferencia y la diversidad como riqueza.
  • Solidaridad: Asumimos una responsabilidad social de contribuir a la lucha contra la violencia intrafamiliar y de pareja.
  • Cambio positivo: Transformamos la vida de nuestros beneficiados con una cultura de amor y paz.